Día 1. Lunes 2 de octubre: Conceptos, métodos y técnicas
8:30 am
Registro. Bloque 38 EAFIT
9:00 - 10:00 am
Clínica de expertos 1. Diseño, Implementación y evaluación de intervenciones utilizando ciencia de paz. Dr. Boaz Hameiri. Programa de Gestión y Mediación de Conflictos – Escuela de Estudios Sociales y Políticas Públicas. Universidad de Tel Aviv, Israel.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
10:00 - 10:15 am
Refrigerio
10:15 - 11:15 am
Clínica de expertos 2. Diseño, Implementación y evaluación de intervenciones utilizando comunicaciones para el cambio social y comportamental. Dra. Rebecca Littman. Departamento de Psicología, Universidad de Illinois Chicago. EE. UU.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
11:15 am- 12:15 m
Clínica de expertos 3. Comunicación científica y la construcción de redes en ciencias del comportamiento: La experiencia The Behavioral Scientist. Evan Nesterak. Editor en jefe del Behavioral Scientist.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
12 :15 m – 2 pm
Almuerzo Libre
2:00 - 3:00 pm.
Apertura.
Palabra de bienvenida: Mariantonia Lemos (EAFIT) y Camilo Arango (Comfama)
Adriana Gonzalez Rivera – Vicepresidente de Desarrollo de la Fundación Grupo Social– El Modelo de la Fundación Grupo Social
Juan Esteban Restrepo – La experiencia del Laboratorio de cambio de comportamiento de Comfama
Mariantonia Lemos Ph.D. – La maestría de en estudios del comportamiento de la Universidad EAFIT
Presentación de la agenda del evento: Andrés Casas - Neuropaz
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
3:00 - 4:00 pm
Charla Inaugural: Desafíos actuales en el uso de las ciencias del comportamiento y del cerebro para la construcción de prosocialidad.
-
Dra. Rebecca Littman. Departamento de Psicología, Universidad de Illinois Chicago. EE.UU.
-
Dr. Boaz Hameiri. Director Programa de Gestión y Mediación de Conflictos - Facultad de Estudios Sociales y Políticas Públicas, Universidad de Tel Aviv, Israel.
Moderación y comentarios: Andrés Casas. Neuropaz
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
4:00 - 4:15 pm
Refrigerio
4:15 - 5:45 pm
¿Puede la realidad virtual ayudar construir paz después de la guerra? Dr. Martin Waehlisch. Líder de la Célula de Innovación del Departamento de Asuntos Políticos y de construcción de Paz. Secretaría General de las Naciones Unidas.
Comentarios: Constanza Garcia Rubio. Assistant Public Information Officer, United Nations Verification Mission Colombia.
Moderación: Andrés Casas. Neuropaz.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
5:45 pm
Premier del documental Virtual Reality for Peace – Juan Casas. PIRATAFILMS
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
Día 2. Martes 3 de octubre: Avances en la aplicación de las ciencias del cerebro
y del comportamiento a la construcción de prosocialidad.
8:00 - 9:00 am
Ciencias del comportamiento, tecnología y comunicación para la paz: una conversación
-
Dr Rezarta Bilali. Profesora Asociada of Psychology and Social Intervention. New York University.
-
Maciej Dachowski. Oficial de Asuntos Políticos, Centro Internacional de Perspectivas del Comportamiento para Contrarrestar el Terrorismo en la Oficina de Contraterrorismo de las Naciones Unidas.
-
Josh Martin. Innovación centrada en las personas para gobiernos e instituciones multilaterales.
Moderación y comentarios: Andrés Casas – Neuropaz y Dr. Martín Waehlisch. Célula de Innovación. Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, Naciones Unidas. Nueva York. Estados Unidos.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
9:20 - 10:30 am
Comunicaciones para el cambio social y la transformación territorial innovaciones en Colombia 1
-
María Alejandra Palacio. Directora ejecutiva Semillas de Apego. Universidad de Los Andes. Bogotá.
-
Dr. Wilson López, Juliana Reyes, Alana Coronado, Ana Sofía Osorio. Realidad aumentada como recurso para la reconciliación. Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana.
-
Dr. Pablo Abitbol. Grupo Regional de Memoria Histórica, Cátedra del Taller Paz y Evolución Cultural. Miembro del Espacio Regional de Construcción de Paz Montes de María. Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena, Colombia.
-
Martín Vanegas. Experiencias de la iniciativa de Seguridad y justicia de Valor Público EAFIT para prevenir el reclutamiento y para avanzar en una policía mejor informada.
Moderación y comentarios: Dra. Rebecca Littman. Departamento de Psicología, Universidad de Illinois Chicago. EE.UU.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT
10:30 – 10:45 am
Refrigerio
10:45 - 12:00 m
Comunicaciones para el cambio social y la transformación territorial innovaciones en Colombia 2
-
Oswaldo Zapata. La experiencia de “Democracia y paz”. Laboratorio de ciencias del comportamiento - Comfama. Medellín, Colombia.
-
Ana María Trujillo. La experiencia del PNUD – Colombia.
-
María Paulina Domínguez. Experiencia EAFIT – USAID Justicia inclusiva.
-
Maureen Guerrero. Chemonics International. Proyecto de justicia inclusiva USAID.
-
Maristella Madero. El Modelo T.N.T: transformando las narrativas territoriales en Cartagena. Grupo Fundación Social.
Moderación y comentarios: Dr. Boaz Hameiri. Director Programa de Gestión y Mediación de Conflictos - Facultad de Estudios Sociales y Políticas Públicas, Universidad de Tel Aviv, Israel.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
12 :00 m – 2 pm
Almuerzo Libre
2:00 - 3:20 pm
Seguridad, justicia y ciencias del comportamiento.
-
Dr Rezarta Bilali. Profesora Asociada de Psicología e Intervención Social. New York University.
-
Maciej Dachowski. Oficial de Asuntos Políticos, Centro Internacional de Perspectivas del Comportamiento para Contrarrestar el Terrorismo en la Oficina de Contraterrorismo de las Naciones Unidas.
-
Dr. Josh Martin. Human-centered innovation for government and multilateral institutions.
Moderación y comentarios: Andrés Casas. Neuropaz.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.
3:30 – 4:30 pm
Evento de cierre: Ciencia del comportamiento, tecnología y comunicación para promover el desarrollo humano en Colombia.
-
Camilo Sánchez Meertens. Jefe de proyectos de reincorporación y construcción de Paz en el PNUD.
-
Jairo Matallana. PNUD Colombia.
Moderación y comentarios: Andrés Casas - Neuropaz.
Cierre.
Auditorio 101, bloque 38. EAFIT.